WhatsApp ya incluye traductor de idiomas, para una comunicación sin barreras.
Estrena una función de traducción automática que permite a los usuarios traducir mensajes directamente en los chats, sin necesidad de copiar y pegar en otras aplicaciones.
La herramienta está disponible en chats individuales, grupales, e incluso en actualizaciones de canales.
Funciona pulsando un mensaje en otro idioma y seleccionando “Traducir”, el texto se convertirá al idioma elegido.
En Android, puedes activar la traducción automática para toda una conversación, lo que traduce todos los mensajes entrantes en tiempo real, y los idiomas disponibles son: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe.
En iPhone, están disponibles más de 19 idiomas, incluidos los anteriores.
Los beneficios del traductor de idiomas son: lectura de mensajes en tu idioma sin traductores externos; no es necesario copiar y pegar textos para traducirlos.
Las traducciones se hacen directamente en tu dispositivo, sin que Meta tenga acceso al contenido y facilita la comunicación entre personas que hablan distintos idiomas.
Las herramientas como el traductor de WhatsApp, asistentes de voz o inteligencia artificial pueden facilitar tanto la vida, que corremos el riesgo de depender demasiado de ellas. Pero eso no significa que el cerebro se vuelva perezoso por naturaleza —más bien, depende de cómo las usemos-.
La clave está en el equilibrio. La tecnología no debe reemplazar el aprendizaje, debe aumentarlo. Si usamos estas herramientas como apoyo, nuestro cerebro seguirá activo, curioso y en constante evolución. Nada suple al estudio.