En este momento estás viendo Dos de octubre no se olvida

Dos de octubre no se olvida

Dos de Octubre de 1968.

No se Olvida.

Y para recordar muchas veces la fecha, nada mejor que las películas que se filmaron en torno a ese trágico día.

 

Estas películas ofrecen distintas perspectivas —desde testimonios directos hasta interpretaciones simbólicas— sobre uno de los episodios más dolorosos de la historia moderna de México. Muchas están disponibles en plataformas como Prime Video, Claro Video o la Filmoteca de la UNAM.

Aquí está una lista y una breve descripción.

1. Rojo Amanecer (1989, Dir. Jorge Fons). Drama clásico del cine mexicano. Narra los hechos desde el punto de vista de una familia que vive frente a la Plaza de las Tres Culturas. La historia se desarrolla entre el 2 y 3 de octubre, mostrando cómo la represión militar invade su hogar.

2. El Grito (1968, Dir. Leobardo López Arretche). Documental esencial. Filmado por estudiantes del CUEC de la UNAM, muestra imágenes reales del movimiento estudiantil desde julio hasta la masacre. Es el único registro visual desde dentro del movimiento.

3. Tlatelolco, verano del 68 (2013, Dir. Carlos Bolado). Romance juvenil en medio del conflicto político. La historia de dos jóvenes enamorados se entrelaza con la efervescencia del movimiento estudiantil. También fue adaptada como miniserie de 12 episodios.
4. Borrar de la Memoria (2010, Dir. Alfredo Gurrola). Ficción con tintes de investigación. Un periodista investiga décadas después la muerte de estudiantes, entrelazada con una historia de amor y persecución. Disponible en Prime Video.
5. Los Parecidos (2015, Dir. Isaac Ezban). Ciencia ficción simbólica. Ambientada en la madrugada del 2 de octubre, en una estación de autobuses. Usa metáforas para representar la represión y el miedo colectivo.

6. No Nos Moverán (2024, Dir. Pierre Saint-Martin). Ficción reciente. Una abogada busca justicia por la muerte de su hermano en Tlatelolco. Refleja la lucha legal y emocional por esclarecer los hechos.

7. Olimpia (2018, Dir. José Manuel Cravioto). Animación con material documental. Mezcla ficción con imágenes reales de “El Grito”. Explora las emociones y motivaciones de los estudiantes que participaron en el movimiento. Disponible en Prime Video y Apple TV+.

Con motivo del aniversario del 2 de octubre, la Cineteca Nacional Chapultepec, en la Ciudad d México, ofrecerá un ciclo especial de películas con las que busca mantener viva la memoria, a través del cine, sobre uno de los hechos que marcaron para siempre la historia de México.
A 57 años de la matanza ocurrida en Tlatelolco en 1968, la sociedad sigue recordando este suceso que fue un parteaguas para los movimientos sociales.

La cinematografía guarda esa historia en su memoria.