Descubren en el Bosque de Chapultepec una nueva especie de luciérnaga.
Su nombre científico es “Photinus mariasabinae”, en homenaje a la curandera mazateca María Sabina.
Una nueva especie de luciérnaga fue descubierta en septiembre de 2024 en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. Recientemente recibió el nombre ‘Photinus mariasabinae’ como parte de un ejercicio de ciencia participativa.
La elección del nombre se realizó mediante una votación ciudadana organizada por la Agencia Digital de Innovación Pública, en la plataforma Plaza Pública, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, el Instituto de Ecología de la UNAM y otras instituciones.
La consulta se realizó entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Entre los nombres propuestos estaban Malinalli Tenepal, Malintzin; Irene Elena Motts Beal, pionera en educación científica; y María Sabina, que finalmente obtuvo la mayoría de votos.
María Sabina fue una curandera indígena mazateca nacida en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Reconocida por su sabiduría ancestral y su uso ceremonial de hongos alucinógenos con fines curativos, su legado ha sido reivindicado como símbolo de espiritualidad, conexión con la naturaleza y resistencia cultural.
Este gesto busca hacer visible el papel de las mujeres rurales en la historia de México y unir el conocimiento científico con las tradiciones.
La luciérnaga, que brilla en la oscuridad, fue vista como una metáfora de las mujeres que han iluminado la historia del país desde sus comunidades.