Guillermo del Toro criticó duramente el uso de la inteligencia artificial en el cine durante el Festival Lumière 2025, defendiendo con pasión el arte hecho por humanos y advirtiendo sobre los riesgos culturales y éticos de depender de algoritmos.
Durante la presentación de su nueva película Frankenstein en el Festival Lumière, el cineasta mexicano Guillermo del Toro ofreció un emotivo y contundente discurso en el que expresó su rechazo al uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística.
Subrayó que su filme fue realizado sin recurrir a IA ni escenarios generados por computadora, apostando por un enfoque completamente artesanal: “Es una ópera hecha por humanos y para humanos”, afirmó con énfasis.
Del Toro advirtió que reemplazar la emoción humana por algoritmos puede conducir a una “estética del fascismo”, una expresión que utilizó para alertar sobre el peligro de despojar al arte de su sensibilidad y profundidad emocional.
“Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a esa estética”, declaró entre aplausos.
El director, ganador del Óscar, insistió en que el arte humano es más necesario que nunca, no solo como expresión estética, sino como una urgencia cultural y ética.
Su intervención fue recibida con entusiasmo por el público del festival, consolidando su postura como uno de los defensores más vocales del cine artesanal frente al avance de la tecnología automatizada.
El Festival Lumière de cine, fue en Lyon del 11 al 19 de octubre de 2025.
La 17ª edición del festival, que conmemoró 130 años de cine, incluyó una gala de inauguración el 12 de octubre y un homenaje especial a Sean Penn por su papel en la celebración de los 50 años de ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’.