En este momento estás viendo Flamencos Rosados en Yucatán
Flamencos Rosados en Yucatán

Flamencos Rosados en Yucatán

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacional

Más de 20 mil flamencos rosados han sido vistos este año en las reservas de la biosfera Ría Lagartos y Ría Celestún, marcando un hito en la conservación de esta especie típica de los humedales costeros mexicanos.

Con una tasa de nacimiento superior al 40%, los primeros polluelos ya se dejan ver en las colonias de flamencos, alimentados y resguardados por sus progenitores en un entorno que, pese a las amenazas, se mantiene vivo gracias al trabajo conjunto entre comunidades, científicos y autoridades ambientales.

Estas dos reservas, junto con Yum Balam y Los Petenes, conforman un corredor ecológico clave para la supervivencia del flamenco caribeño, que depende de humedales costeros para alimentarse, anidar y descansar durante sus migraciones.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conanp, que está celebrando su aniversario 25, informa que desde 1999 se han registrado más de 154 mil nacimientos de flamencos; 7 mil 142 aves, han sido anilladas para su seguimiento y monitoreo de salud.

Su exitosa reproducción es una buena noticia para una especie que, aunque clasificada como de “Preocupación Menor”, enfrenta amenazas crecientes por la actividad humana.

La pérdida de humedales por la infraestructura turística, la extracción de sal, el abandono de animales domésticos y la presencia de perros ferales han impactado gravemente las zonas de anidación del flamenco.

Además, la construcción de carreteras interrumpe el flujo natural del agua, provocando inundaciones y pérdida de hábitats críticos. El flamenco en Yucatán, es una prueba viva de que, cuando se protegen los hábitats naturales, la vida encuentra cómo florecer.