Desde el 17 de julio, oficialmente entró la nueva CURP biométrica, un documento que, aseguran, reforzará la identificación oficial de los ciudadanos con datos biométricos.
La nueva CURP mantiene los 18 dígitos tradicionales, pero incluye fotografía digital, huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris de ambos ojos, firma electrónica y un código QR que contendrá todos los datos biométricos.
La tramitología de la CURP biométrica es gratis, y debe realizarse de forma presencial en oficinas del Registro Civil, dependencias de la Secretaría de Gobernación y puntos autorizados en todo el país.
La CURP biométrica será obligatoria para el papeleo público y privado, desde febrero de 2026. Para entonces, todas las instituciones deberán estar listas para la CURP biométrica como nueva forma de identificación, que promete una mayor seguridad para evitar suplantaciones y agilizar procesos administrativos.
