En un acto de cooperación internacional para la protección del patrimonio cultural, el gobierno de Estados Unidos devolvió a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés, fechado el 20 de febrero de 1527.
El documento, fue sustraído del Archivo General de la Nación, entre 1985 y 1993, y representa una pieza clave en la historia de la conquista y colonización de América.
La recuperación fue posible gracias a la intervención del Equipo de Delitos de Arte del FBI, que localizó la página número 28 de una colección de documentos firmados por Cortés.
El manuscrito detalla el pago de pesos de oro para financiar una expedición hacia las “Tierras de las Especias”, revelando aspectos logísticos de la expansión española en el continente.
El documento había sido comprado por coleccionistas privados sin saber que era robado, por lo que no se presentarán cargos penales.
Esta es la segunda ocasión en menos de dos años que el FBI colabora con México para recuperar piezas históricas vinculadas al conquistador español.
La Secretaría de Cultura celebró el regreso del manuscrito como un triunfo en la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales.
“Cada documento que regresa a casa es una victoria para nuestra memoria histórica”, declaró la secretaria Claudia Curiel de Icaza.
El manuscrito será reintegrado al Archivo General de la Nación y estará disponible para consulta pública, como parte de los esfuerzos por preservar y difundir el legado documental de México.