En este momento estás viendo Noam Chomsky, Intelectual Crítico y la Ironía de la Desinformación

Noam Chomsky, Intelectual Crítico y la Ironía de la Desinformación

Noam Chomsky, a sus 96 años, actualmente es una de las figuras intelectuales más influyentes y, a la vez, más controvertidas de los siglos XX y XXI. Su carrera se puede dividir en dos grandes vertientes que a menudo se cruzan: la lingüística y el activismo político.

 

En la lingüística, es conocido como el “padre de la lingüística moderna” por su teoría de la gramática generativa, que revolucionó la forma en que se entendía el lenguaje, proponiendo que la capacidad para adquirirlo es una característica innata de la mente humana.

 

En el ámbito político, es un crítico incansable de la política exterior de Estados Unidos, el capitalismo corporativo, los medios de comunicación y las estructuras de poder que, según él, controlan la información y manipulan la opinión pública.

 

Su obra más famosa en este campo, Manufacturing Consent, de 1988, coescrita con Edward S. Herman, es un análisis fundamental de cómo los medios de comunicación masiva funcionan como un sistema de propaganda al servicio de los intereses de la élite.

La ironía de los recientes rumores sobre su muerte no pasó desapercibida.

 

Un intelectual que ha dedicado gran parte de su vida a advertir sobre los peligros de la desinformación, la propaganda y la falta de pensamiento crítico, se convirtió en víctima de una campaña de desinformación masiva en las redes sociales. Esto validó uno de sus principales argumentos: que la rapidez con la que se propaga la información no verificada puede tener consecuencias reales, incluso en la era de la información instantánea.

 

En lugar de un obituario, la falsa noticia de su muerte sirvió como un recordatorio del papel crucial que Chomsky sigue desempeñando en el debate público.

Su voz, aunque más pausada por su estado de salud, sigue siendo un faro para aquellos que buscan cuestionar el statu quo y examinar las estructuras de poder que moldean nuestro mundo.

Su legado perdura no solo en sus obras académicas, sino también en el espíritu de escepticismo y la búsqueda de la verdad que ha inspirado a generaciones de activistas, periodistas y pensadores en todo el mundo.

La información disponible indica que Noam Chomsky tuvo un derrame cerebral en junio de 2023. Como resultado, su salud se afectó.

Varios reportes señalan que tiene dificultades para hablar y para mover el lado derecho de su cuerpo. Su esposa comenta que, a pesar de esas dificultades, él sigue al tanto de las noticias y puede comunicarse, aunque con dificultad.

No se menciona que haya perdido por completo la facultad de escribir, pero las secuelas del derrame cerebral han deteriorado sus capacidades de habla y movimiento.