En este momento estás viendo Otra vez se permite la visita a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán
Otra vez se permite la visita a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Otra vez se permite la visita a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

La entrada a la pirámide de la Luna fue restringida desde 2020 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la pandemia de Covid-19 y después para restaurar el monumento.

Se mejoró la seguridad con la reparación de baches y agujeros en las plataformas, trabajos de limpieza y se pide a los visitantes ser precavidos para evitar caídas.

Teotihuacán, es una zona arqueológica prehispánica, declarada Patrimonio de la Humanidad, y la visitan anualmente, más de 2 millones 600 mil personas.

Teotihuacán es conocida por sus templos gemelos del Sol y la Luna y una gran ciudad donde vivían cien mil personas. La ciudad fue una de las más grandes del mundo entre el año 100 a. C. y 750 d. C. -Sin embargo-, fue abandonada antes del ascenso de los aztecas en el siglo XIV. Incluso su verdadero nombre no está claro, porque los aztecas le otorgaron su nombre actual.

Pudo llamarse, “Teohuacan”, literalmente “ciudad del sol”, en lugar de Teotihuacán, que significa “ciudad de los dioses” o “lugar donde los hombres se convierten en dioses”.

Antes de la pandemia los basamentos piramidales del Sol o la Luna solían atraer a miles de visitantes para los equinoccios de primavera y otoño cada año.

Nuevamente se puede visitar la llamada Pirámide de la Luna, en Teotihuacán.