En este momento estás viendo Se extienden en Estados Unidos las lenguas mayas.

Se extienden en Estados Unidos las lenguas mayas.

Las lenguas mayas, como el mam, el quiché y otras variantes originarias de Centroamérica, se extienden cada vez más en Estados Unidos como consecuencia de la migración indígena desde Guatemala, México, Honduras y El Salvador.

 

 

Actualmente, estos idiomas no solo se hablan en comunidades migrantes, y se han vuelto tan comunes que ya figuran entre los más utilizados en los tribunales de inmigración estadounidenses.

 

Un reportaje del canal BBC Mundo, indica que este fenómeno lingüístico refleja la fuerza de la migración indígena y plantea retos sociales y jurídicos, pues muchos de estos migrantes no dominan el español, que en teoría los clasifica como “hispanos”. Pero que, en la práctica, se comunican únicamente en su lengua materna.

 

 

Tessa Scott, lingüista de la Universidad de California en Berkeley especializada en lengua mam, opina que etiquetar a todos como “hispanos” oculta realidades sociales.

La generalización impide que se reconozcan necesidades específicas como el acceso a intérpretes, apoyo psicológico para traumas, y servicios legales adecuados para solicitantes de asilo.

 

 

California aprobó en 2024 una ley que obliga a las instituciones a investigar cuales son los idiomas preferidos de los inmigrantes, incluyendo lenguas indígenas como el mam y el quiché, para mejorar la atención pública.

 

Los mayas no solo preservan sus lenguas, también las usan para crear nuevas formas de expresión. El investigador Genner Llanes-Ortiz, de la Universidad Bishop’s en Canadá, afirma que estas
lenguas no solo narran la historia ancestral, también permiten enfrentar los retos actuales de la migración.