Texto e información: Tania Soberanis
¿Qué es Arte? Del latín ars puede ser entendida como la capacidad de hacer bien algo, una capacidad, habilidad, facultad, aptitud, entre otros y, según un artículo del sitio Wikipedia, la palabra <<Arte>> proviene del griego τέχνη (téchne, es decir ‘técnica’), dicho término se aplicaba a las producciones realizadas por el hombre y a las disciplinas del saber hacer (Wikipedia, 2025), esto implicaba también a las artesanía, pero ese es tema de otro trabajo.
Muchas veces me he encontrado con el cuestionamiento o la necesidad de comentar sobre la importancia del Arte en el mundo actual. Sin embargo, no es actual su importancia, es de siempre.
Al paso del tiempo, he notado que, durante eventos sociales de importancia para la humanidad, como lo pueden ser: las guerras, los éxodos, las revoluciones o movilizaciones de un número importante de miembros de una sociedad y/o del mundo, entre otros, han sido los artistas, entre muchos otros grupos y/o tribus sociales quienes han sido perseguidos, apresados, silenciados y, en el peor de casos asesinados, pero ¿Por qué de esto? La razón que he podido dar para que esto suceda es simple, porque el Arte tiene un compromiso, más allá de lo estético o de la habilidad con la que cuente el artista para poder realizar algo: el <<Arte>> tiene un compromiso social que vas allá del mero entretenimiento de los consumidores de este, es decir, tiene una suerte de obligación social: la denuncia.
Para ejemplos hay muchos, pero por mencionar uno, el <<Guernica>> de Pablo Picasso, precursor en pintura del cubismo (movimiento artístico parte de las vanguardias del s. XX), quien realizó una de las más grandes obras pictóricas del siglo que avanzaba, muestra los estragos, el horror, la barbarie y el terror de la guerra: “Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial” (Esteban Paloma. 2019). En el mural podemos visualizar una escena desgarradora a partir de los bombardeos realizados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a dicha obra, hecha a partir de lo que Picasso encontró relatado y mostrado por la prensa de ese entonces, según se conoce.

En el <<Guernica>> de Picasso podemos ver, del lado izquierdo, como observadores frente a la obra, cómo una madre sostiene el cuerpo de un infante en sus manos ya sin vida; un collage de personas descuartizadas, edificios bajo las llamas, parte de la identidad y/o cosmovisión de la cultura española, como lo pueden ser la cabeza de un toro y un caballo, civiles y soldados heridos o muertos alcanzados por la catástrofe del evento, que forma parte de no solo una obra maestra del s. XX, sino una denuncia a nivel global de los estragos que puede dejar un evento de tales magnitudes.

Hasta el momento, existen diferentes definiciones de lo que puede ser entendido como <<Arte>>: Por ejemplo, se dice de este oficio/profesión que el Arte es:
• Un conjunto de reglas que se siguen para crear algo, a través del talento (…) que tiene para hacer algo bien conforme a un modelo (Ramos. Herlinda del Socorro et. al. 2010).
• Expresión intuitiva del sentimiento, en donde siempre hay un qué, un cómo y un para qué, donde lo intuitivo no tiene que ver con lo intelectual, sino con lo que se quiere transmitir (Ramos. Herlinda del Socorro et. al. 2010).
• El Arte es la realización de una forma en la materia (Ramos. Herlinda del Socorro et. al. 2010).
No obstante, me gustaría que quede claro que una cualidad distintiva del Arte, oficio o profesión, como se prefiera percibir, es su compromiso social y humanitario que va más allá de producir belleza y emociones humanas, que puede adoptar diferentes formas de manifestación, según las épocas, corrientes artísticas, países y/o culturas que nace de la necesidad de hacer visible a los ojos de los demás aquello que posiblemente se este perdiendo entre muchas cosas.