En este momento estás viendo La Extracción de Helio en la Luna

La Extracción de Helio en la Luna

Información publicada por Forbes México, explica que el helio-3 es sumamente raro en la Tierra y alcanzó precios de hasta 2,500 dólares por litro en 2024, esto indica un valor de 19 millones de dólares por kilogramo, más o menos.

El presidente de ‘Interlune’, Rob Meyerson —ex presidente de ‘Blue Origin’— calcula que una planta inicial con cinco máquinas podría producir 10 kilogramos de helio-3 anualmente, con un valor de 200 millones de dólares.

 

La extracción no es fácil: el helio-3 representa menos del 1% del gas que puede obtenerse de la capa superficial de la Luna, por lo que Interlune ha desarrollado un sistema de destilación a temperaturas ultra bajas de -450 °F para separar este isótopo del helio común y del hidrógeno.

 

Gary Lai, director técnico y antiguo responsable del programa ‘New Shepard’ en ‘Blue Origin’, reconoce que este es un desafío complejo, pero asegura que ya han logrado avances.

 

Está planeado enviar en 2029 una excavadora lunar del tamaño de un automóvil eléctrico, diseñada con la empresa ‘Vermeer’. La máquina funcionará como una “cosechadora” que devora la capa superficial de la Luna y la procesa en el camino, enfrentando condiciones extremas: polvo abrasivo, temperaturas entre 250 °F a -410 °F, y la dificultad de operar de manera autónoma en un entorno donde no hay personal para reparaciones.

 

La compañía ‘Interlune’, se inspira en Harrison Schmitt, ex astronauta y primer geólogo que piso suelo lunar con la misión Apolo 17.

 

Harrison Schmitt, -de 89 años- es presidente ejecutivo de la empresa y desde los años 80, promueve la minería lunar de helio-3 como una solución energética futura. Schmitt, ha ayudado a identificar zonas ecuatoriales con buenas concentraciones de helio-3, cantidades muy superiores a las detectadas en las misiones Apolo.

 

Los expertos consideran que, por su ligereza, alto valor y potencial como combustible de fusión limpia, el helio-3, podría convertir a ‘Interlune’ en pionera de una nueva economía espacial. El astronauta y geólogo Schmitt, opina que, si se logra un suministro confiable, “todo tipo de cosas nuevas serán posibles” aquí en la Tierra y más allá.

 

Información publicada por Forbes México, explica que el helio-3 es sumamente raro en la Tierra y alcanzó precios de hasta 2,500 dólares por litro en 2024, esto indica un valor de 19 millones de dólares por kilogramo, más o menos.

 

El presidente de ‘Interlune’, Rob Meyerson —ex presidente de ‘Blue Origin’— calcula que una planta inicial con cinco máquinas podría producir 10 kilogramos de helio-3 anualmente, con un valor de 200 millones de dólares.

 

La extracción no es fácil: el helio-3 representa menos del 1% del gas que puede obtenerse de la capa superficial de la Luna, por lo que Interlune ha desarrollado un sistema de destilación a temperaturas ultra bajas de -450 °F para separar este isótopo del helio común y del hidrógeno.

 

Gary Lai, director técnico y antiguo responsable del programa ‘New Shepard’ en ‘Blue Origin’, reconoce que este es un desafío complejo, pero asegura que ya han logrado avances.

 

Está planeado enviar en 2029 una excavadora lunar del tamaño de un automóvil eléctrico, diseñada con la empresa ‘Vermeer’. La máquina funcionará como una “cosechadora” que devora la capa superficial de la Luna y la procesa en el camino, enfrentando condiciones extremas: polvo abrasivo, temperaturas entre 250 °F a -410 °F, y la dificultad de operar de manera autónoma en un entorno donde no hay personal para reparaciones.

 

La compañía ‘Interlune’, se inspira en Harrison Schmitt, ex astronauta y primer geólogo que piso suelo lunar con la misión Apolo 17.

 

Harrison Schmitt, -de 89 años- es presidente ejecutivo de la empresa y desde los años 80, promueve la minería lunar de helio-3 como una solución energética futura. Schmitt, ha ayudado a identificar zonas ecuatoriales con buenas concentraciones de helio-3, cantidades muy superiores a las detectadas en las misiones Apolo.

Los expertos consideran que, por su ligereza, alto valor y potencial como combustible de fusión limpia, el helio-3, podría convertir a ‘Interlune’ en pionera de una nueva economía espacial. El astronauta y geólogo Schmitt, opina que, si se logra un suministro confiable, “todo tipo de cosas nuevas serán posibles” aquí en la Tierra y más allá.