Después de casi dos décadas en prisión sin sentencia, Israel Vallarta Cisneros fue liberado este 1 de agosto de 2025 del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Su caso, vinculado al de la ciudadana francesa Florence Cassez, se convirtió en uno de los más emblemáticos del sistema judicial mexicano por las irregularidades que lo rodearon.
Vallarta y Cassez, fueron detenidos el 8 de diciembre de 2005 en el rancho ‘Las Chinitas’, durante un operativo que posteriormente se reveló como un montaje televisivo transmitido en cadena nacional. Se les acusó de pertenecer a la banda de secuestradores ‘Los Zodiaco’ y de haber participado en múltiples plagios.
El show televisivo del operativo en el rancho ‘Las Chinitas’, donde capturaron a Israel Vallarta y Florence Cassez, se transmitió por Televisa en su noticiario ‘Primero Noticias’, conducido por Carlos Loret de Mola.
Aunque la detención ocurrió el 8 de diciembre de 2005, la televisora presentó el operativo como si fuera en vivo al día siguiente, el 9 de diciembre; luego se supo que fue una recreación orquestada por la Agencia Federal de Investigación, la AFI, dirigida entonces por Genaro García Luna.
También TV Azteca cubrió la detención, pero fue Televisa la protagonista de la transmisión del “telemontaje”.
Florence Cassez fue liberada en 2013 tras una resolución de la Suprema Corte que reconoció violaciones al debido proceso y presionada por Francia -país natal de Florence-; pero Israel Vallarta se quedó en el limbo de la prisión preventiva, sin sentencia.
Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, dictó una sentencia absolutoria al considerar que el Ministerio Público no presentó pruebas suficientes para acreditar los delitos imputados.
La liberación fue emitida el 31 de julio y ejecutada al día siguiente, marcando el fin de un encierro de casi 20 años, criticado por organismos nacionales e internacionales, y que a la justicia mexicana no le importó.
Vallarta salió de la cárcel y habló:
“Estoy todavía en shock, no creía anoche que llegaran por mí a las 9 de la noche a avisarme que absolutorio total de todos y cada uno de los supuestos delitos que decían que había cometido”.
Advirtió también que su lucha no termina con la libertad.
“Yo sí busco libertad, pero también busco justicia, no nada más para mí, sino para todas aquellas víctimas, las que lo son, porque hay gente que se prestó a mentir ante las autoridades judiciales”.
Este caso reabre el debate sobre el uso de la prisión preventiva en México y la necesidad de garantizar el debido proceso.
En la República, aproximadamente *85 mil personas están privadas de la libertad sin haber recibido sentencia; esta cifra es el 36.3% de la población penitenciaria total del país. *(Datos del INEGI y del Instituto Federal de la Defensoría Pública, IFDP).