En este momento estás viendo Alerta de viaje de Estados Unidos a México.

Alerta de viaje de Estados Unidos a México.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, actualizo  su alerta de viaje para México, generando preocupación en el ámbito turístico y en el político.
La nueva advertencia clasifica a 30 de las 32 entidades federativas mexicanas como zonas de riesgo, citando violencia, crimen organizado, secuestros y terrorismo como principales amenazas.

 

Estados Unidos utiliza una escala de cuatro niveles para sus alertas de viaje: no viajar, reconsiderar el viaje, mayor precaución, y precaución normal.
La alerta más severa, nivel 4, implica que incluso los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar a esas zonas, debido a la presencia de grupos armados, secuestros y tiroteos frecuentes.

El gobierno estadounidense ha señalado que en muchas regiones mexicanas hombres armados patrullan libremente, y que las fuerzas de seguridad locales tienen capacidad limitada para responder a emergencias. Además, se han reportado ataques a vehículos particulares y autobuses, especialmente en zonas fronterizas como Tamaulipas.
Por primera vez, el documento oficial incluye el término “violencia terrorista”, lo que ha elevado la preocupación internacional sobre la seguridad en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la alerta, asegurando que México sigue siendo el principal destino turístico para los estadounidenses, y que más de un millón de ellos viven en el país. Sin embargo, autoridades como el alcalde de San Luis Potosí reconocen que la inseguridad ha modificado rutinas, como evitar viajar de noche por carreteras peligrosas.

Tabla de Alertas de Viaje.

Nivel 4 – NO VIAJAR. Riesgos: Violencia extrema, crimen organizado, secuestros, terrorismo. Estados: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Nivel 3 – RECONSIDERAR EL VIAJE. Riesgos: Alta incidencia de homicidios, enfrentamientos armados, secuestros. Estados: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Nivel 2 – MAYOR PRECAUCIÓN. Riesgos: Robos, fraudes, delitos comunes, violencia focalizada. Estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Nivel 1 – PRECAUCIONES NORMALES. Riesgos: Bajos índices delictivos, destinos turísticos seguros. Estados: Campeche y Yucatán.

Si estás planeando viajar, lo ideal es consultar fuentes oficiales, evitar desplazamientos nocturnos y registrarte en el programa *STEP –viajero inteligente- para recibir alertas de seguridad.
*(pertenece a Estados Unidos).