En este momento estás viendo Alumnas del Poli crean robot explorador para minería

Alumnas del Poli crean robot explorador para minería

Estudiantes del Poli diseñan robot explorador para la minería segura.

Para transformar la tecnología académica en soluciones reales para la industria, tres estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, desarrollaron un robot explorador capaz de detectar riesgos geológicos y gases tóxicos en minas subterráneas.

 

Carolina Abigail Gallo Meneses, Yesenia Cruz Domínguez y Lesly Verónica Salazar Jiménez, alumnas de Ingeniería en Telemática del Politécnico, diseñaron un rover autónomo equipado con tecnologías emergentes como redes neuronales, visión artificial y mapeo simultáneo.

El prototipo incluye una Raspberry Pi 5, sensores para monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, una lámpara y una cámara de profundidad que permite capturar imágenes RGB, en condiciones de oscuridad total. Estas imágenes se procesan fuera de línea para generar mapas tridimensionales de las minas.

Las estudiantes visitaron una mina en Durango para observar los riesgos que enfrentan los trabajadores. En ese entorno, donde la señal GPS desaparece a 30 kilómetros de profundidad, el robot debía operar de forma completamente autónoma, sin conexión a internet.

El sistema web que acompaña al rover permite ver la información recolectada en tiempo real, incluyendo fracturas, derrumbes, piedras e inundaciones y la concentración de gases peligrosos.

Con la asesoría de los doctores Rodolfo Vera Amaro y Lucero Verónica Lozano Vázquez, las jóvenes lograron entrenar una red neuronal con más de 13 mil imágenes, obtenidas en minas reales y en maquetas diseñadas para pruebas.
El robot mexicano es una alternativa a las tecnologías extranjeras, que son fijas y requieren intervención humana en zonas de alto riesgo. Las estudiantes patentarán su invento y lo perfeccionarán para el uso industriales a gran escala.