El ex presidente municipal de Querétaro, Armando Rivera Castillejos, y la regidora de Movimiento Ciudadano, Paulina Aguado Romero, expresaron posturas distintas respecto a los proyectos impulsados por el alcalde Felifer Macías Olvera, particularmente sobre la inversión en el Lienzo Charro y otras obras de infraestructura.
Mientras Rivera calificó como un mal enfoque del presupuesto municipal la inversión en la recuperación del Lienzo Charro en la Delegación Santa Rosa Jáuregui, la regidora defendió la posibilidad de rescatarlo para actividades culturales y deportivas siempre y cuando no se genere mayor gasto público.
“El municipio ha invertido ya más de 230 millones de pesos en el Lienzo Charro. Me gusta la charrería, me gusta el caballo, pero es el beneficio de 100 charros en una delegación con muchísimas carencias. Está mal enfocado el presupuesto del municipio”, declaró Rivera Castillejos, al advertir que se trata de una obra sin beneficio social amplio.
En contraste, la regidora Paulina Aguado afirmó que ella misma, ha estado en contacto con el alcalde, Felifer Macías para externar sus ideas respecto a este inmueble y su propuesta que busca darle un nuevo uso al espacio sin incrementar el gasto.
“He propuesto que el Lienzo Charro se vuelva a usar para deporte, para cultura y para charrería, sin que tenga un impacto presupuestal. No debe ser un pretexto para hacer más grande el proyecto ni más costoso”, subrayó.
Rivera también criticó otras iniciativas anunciadas por el alcalde, como el teleférico y la creación de nuevas delegaciones, a las que calificó como “ocurrencias” que aumentan la burocracia y no resuelven las necesidades ciudadanas.
“No veo seriedad en las propuestas del municipio. Hoy se anuncian estudios como si fueran obras, cuando lo que necesitamos son resultados concretos”, apuntó el exalcalde.
Aguado, por su parte, reiteró que su papel como regidora es impulsar proyectos que beneficien a la ciudadanía, pero siempre con responsabilidad presupuestal y reconoció la disposición de la actual administración para invertir mil millones de pesos en obras de drenaje para el 2026.
“Mi trabajo es promover necesidades y proyectos que impacten a la ciudad, siempre y cuando no tengan un costo desmedido ni sean un pretexto de obras paranoicas”, agregó.