En este momento estás viendo No basta VoBo de CONAGUA para cambiar de opinión sobre Batán: Arturo Maximiliano

No basta VoBo de CONAGUA para cambiar de opinión sobre Batán: Arturo Maximiliano

El diputado de Morena, Arturo Maximiliano García, aseguró que no basta con el visto bueno de la Conagua para cambiar su opinión sobre el Proyecto Hídrico Batán, toda vez que se trata de un modelo que implica planteamientos financieros con los que no está de acuerdo, como el hecho de que sea una inversión público-privada.

Luego de que el delegado estatal de la Comisión Nacional de Aguas (Conagua), Gregorio Cruz, explico que el proyecto Batán tiene el aval de esta dependencia federal y lo mismo ha sido con otras instancias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el legislador de Morena, aseguró que no solo se debe tener en cuenta la viabilidad técnica de la que habla Conagua, sino el esquema de financiamiento que pasaría un proyecto de 11 mil millones de pesos, a un esquema de 41 mil millones de pesos en 30 años, el cual es una de las críticas que abandera la bancada guinda.

“El planteamiento técnico está envuelto también en un planteamiento también de orden financiero y de un modelo que se llama inversión pública-privada, entonces en su momento, seguramente nos tocará subir al pleno, no es solamente el esquema técnico, sino el cómo desarrollarlo, entonces me parece que no se puede mezclar una cosa con la otra”, dijo.

Otra de las consideraciones de Maximiliano García es la Norma Oficial Mexicana, que de acuerdo a su criterio, no permiten que el agua obtenida de un procedimiento de reutilización sea apta para consumo humano, sin embargo, su punto de vista contradice la versión de la propia CONAGUA quien ha citado la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, que regula los límites permisibles de calidad del agua para uso y consumo humano, sí permite abastecer agua potable proveniente de procesos de regeneración, como los que contempla el proyecto Batán, siempre y cuando se cumplan los parámetros establecidos.

“Y además de lo técnico, está la normatividad, y la normatividad establece que es contrario que pueda destinarse este tipo de tratamiento al consumo humano”, concluyó.